Los residuos cortopunzantes como las jeringas deben ser gestionados por empresas especializadas como Logecsa Honduras, que cumple con toda la normativa vigente.
En muchos hogares de Honduras, el uso de jeringas se ha convertido en algo habitual. Cada vez es más común que personas, sin formación médica, manipulen jeringas para cualquier uso. Y luego de usar, los desechan de forma irresponsable.
- Síguenos en Facebook.
La mayoría de la población no tiene conocimiento sobre las consecuencias de desechar estos residuos junto con la basura común. Al tirar una jeringa usada a una bolsa negra, se ignora el daño que puede causar. Estos residuos cortopunzantes no solo amenazan a quienes los manipulan, sino también a los recolectores de basura, a los niños que viven en la casa, a las mascotas que corren libremente en las cercanías y al medio ambiente, en general.
Muchos hondureños aún desconocen que una jeringa usada puede estar contaminada con sangre u otros fluidos corporales. Al ser punzante, puede perforar bolsas, guantes e incluso la piel. Basta una sola lesión para contagiar enfermedades graves. El peligro es invisible, pero muy real.
Cuando estos residuos terminan en el ambiente, la amenaza se multiplica. Las jeringas que muchas personas irresponsables botan en ríos, solares baldíos o en la calle terminan afectando a la fauna silvestre, contaminando el agua y afectando la salud de comunidades enteras. Las consecuencias pueden durar años y afectar a generaciones.
No se trata solo de un problema de salud personal. Se trata de una amenaza para todas las personas que viven en el entorno cercano. Por eso, es urgente que como hondureños empecemos a tomar conciencia sobre la necesidad de desechar los residuos cortopunzantes de manera segura y responsable.
Las jeringas no son residuos comunes
Lo primero que hay que entender es que los residuos cortopunzantes son residuos peligrosos. Por sus características físicas y biológicas, requieren un tratamiento técnico especializado. No basta con envolverlos, ni meterlos en botellas plásticas o cajas de cartón. Eso no es seguro ni legal. Estos objetos pueden atravesar esos materiales y seguir representando un riesgo.
Una jeringa usada no se convierte en menos peligrosa con el tiempo. Mientras más tiempo esté en contacto con el medio ambiente, mayor es el riesgo de que cause daño. Además, si cae en manos equivocadas, como recolectores informales o niños curiosos, puede convertirse en el origen de una infección grave o un accidente trágico.
Y lo más preocupante es que todo esto se puede evitar. Honduras cuenta con empresas especializadas para la gestión segura de residuos peligrosos, como Logecsa Honduras, que tiene la capacidad técnica y legal para hacerse cargo desde el momento en que se genera el residuo hasta su disposición final, sin poner en riesgo a nadie.
En Honduras, Logecsa es la empresa que cumple con la normativa vigente en la gestión integral de residuos peligrosos. Su operación incluye la entrega de contenedores rígidos, resistentes a perforaciones, herméticos y debidamente rotulados para uso exclusivo en residuos cortopunzantes, evitando cualquier riesgo desde el inicio.
Una vez llenos, estos contenedores son recolectados por personal entrenado bajo protocolos de bioseguridad. La recolección se realiza con equipo de protección y procedimientos estrictos que eliminan la exposición al riesgo. Luego, son transportados en vehículos cerrados, monitoreados por GPS y con control total de la trazabilidad del residuo.
Los residuos llegan a una planta especializada donde son tratados mediante tecnologías como esterilización, trituración o incineración, de acuerdo con la normativa vigente. Todo el proceso está documentado y supervisado para asegurar que el residuo nunca vuelva al ambiente y que su disposición sea definitiva, segura y legal.
Logecsa ofrece este servicio bajo un modelo de contratación directa, pagada, diseñada para personas, clínicas, empresas o instituciones. Esto permite que cualquier persona que tenga residuos cortopunzantes en su poder, tenga la opción real de desecharlos de forma correcta. Es un servicio accesible, certificado y adaptado a la necesidad del cliente.
Elegí responsabilidad: ¿Por qué confiar en Logecsa Honduras?
Logecsa Honduras no solo cumple con la normativa, sino que va más allá al incorporar estándares internacionales de sostenibilidad, tecnología y responsabilidad social. Es una empresa comprometida con Honduras y con la protección del medio ambiente, con años de experiencia en la región centroamericana.
Su servicio integral incluye desde la entrega de los recipientes especializados hasta el tratamiento final de los residuos, sin dejar ningún paso a la improvisación. Esto da tranquilidad a los clientes, porque saben que el manejo se realiza conforme a ley, bajo estrictos protocolos y con personal debidamente entrenado.
Además, Logecsa Honduras tiene presencia física en San Pedro Sula, Cortés, en el Piso 2 de la Torre Sky North, frente a Aldesa. Está disponible para atención vía WhatsApp o llamada telefónica al +504 3145-3078, o mediante correo electrónico en licitaciones@logecsah.com. Su respuesta es rápida, profesional y confiable.
La empresa también asesora a sus clientes sobre cómo manejar correctamente los residuos desde su punto de origen. Promueve una cultura de prevención y responsabilidad, y educa sobre los riesgos del mal manejo. Esto la convierte no solo en un proveedor de servicios, sino en un aliado para la salud y el ambiente.
Reflexioná sobre la gestión de residuos cortopunzantes
Cada vez que usás una jeringa o un bisturí, estás generando un residuo que puede ser peligroso si no se maneja correctamente. En ese momento, tenés una decisión que tomar: ¿la tirás con la basura común o llamás a una empresa certificada para que la gestione de forma segura? Esa decisión puede marcar la diferencia entre proteger o poner en riesgo a otros.
Si bien puede parecer exagerado pensar que una sola jeringa cause daño, la realidad es que basta una para provocar un accidente, una infección o una contaminación grave. Si todos tomáramos conciencia de esto, evitaríamos cientos de incidentes cada año. La prevención comienza en casa, con información y acción responsable.
No esperés a que pase algo grave para actuar. La tragedia que podés evitar hoy, podría ser el problema que lamentes mañana. El costo de gestionar bien un residuo es mínimo comparado con el impacto que puede tener si se gestiona mal. Pensá en tus hijos, en tus vecinos, en el planeta. No los pongás en peligro.
La próxima vez que necesités desechar una jeringa, recordá esto: no estás tirando solo un objeto, estás decidiendo si esa jeringa va a causar daño o no. Contactá a Logecsa Honduras y hacelo bien. Porque las jeringas no son residuos comunes. Y su disposición no puede quedar al azar.